La ansiedad y el estrés son situaciones con las que conviven la mayoría de los adultos en algún momento de su vida, fundamentalmente debido a las condiciones y el estilo de vida de las sociedades actuales. Sin embargo, no todas las personas ante las mismas circunstancias logran un manejo similar de estas dificultades.
1.1-La ansiedad es una emoción similar al miedo que requiere un aprendizaje, aunque la ansiedad es algo adaptativo para la especie; supone un grave problema para los adultos el ser incapaz de poder manejarla.
Cada vez que percibimos un peligro se dan una serie de cambios en nuestro cuerpo que nos preparan para enfrentarnos a esa amenaza percibida de dos formas: escapar o luchar y enfrentarnos a la situación.
Pasado el peligro, la ansiedad desaparece y volvemos a sentirnos tranquilos y a salvo…pero en ocasiones, esa ansiedad no desaparece, y sigue manteniendo a nuestro cuerpo en alerta durante más tiempo del que debería, y estamos intranquilos, nerviosos, asustados casi todo el tiempo…aquí es donde nos encontramos ante un problema de ansiedad.
Es normal que en ocasiones sintamos miedo o preocupación, es algo natural, y la mayoría de nosotros somos capaces de manejarla de forma adecuada.
1.2-Pero cuando resulta imposible manejar nuestras emociones ante determinados tipos de situaciones y llegamos a sentirnos ansiosos todo el tiempo, nos encontramos ante un problema de ansiedad; veamos cuales son los síntomas más frecuentes para detectarlos;
- Sentimos mucho miedo, incluso pánico.
- Lloramos con facilidad.
- Nuestra respiración se acelera y tenemos la sensación de quedarnos sin aliento.
- Comemos poco o en exceso sin apenas masticar la comida.
- Problemas digestivos: dolor de barriga, diarrea, vómitos.
- Caída del cabello.
- Aumento de acné.
- Mordernos las uñas o fumar en exceso.
- Dificultades para dormir, pesadillas frecuentes.
- Estamos constantemente enfadados o irritados.
- Evitamos o no queremos ir a determinados sitios, por ejemplo, al trabajo, a un restaurante, a sitios donde haya mucha gente.
- Hablamos en exceso y muy deprisa (verborrea).
- Sensación de nudo en la garganta y opresión muy fuerte en la zona del pecho.
¿Te sientes identificado? Confía en la experiencia de nuestro equipo, podemos ayudarte a controlar la ansiedad-
1.3 FOBIAS ESPECÍFICAS
1.3.1 Una fobia específica es un temor o miedo desajustado y desproporcionado respecto a un objeto o situación que el niño vive como una amenaza. Siente angustia y pánico, por lo que tiende a evitar o escapar sistemáticamente de esa situación que le genera malestar.
- OBSESIÓN COMPULSIÓN
Los rituales y perseveraciones son normales en una determinada etapa del desarrollo, pero en la edad adulta provocan un grave malestar en la persona que los sufre.
Suelen consistir en rituales relacionados con el coleccionismo de objetos y con amuletos que dan suerte.
El T.O.C (Trastorno Obsesivo Compulsivo), es un trastorno de ansiedad caracterizado por un pensamiento, temor o preocupación, que trata de superarse mediante una actividad-ritual cuyo fin es reducir la ansiedad.
Las obsesiones son las ideas, imágenes, pensamientos o impulsos persistentes perturbadores y recurrentes. Son egodistónicos y el niño intenta ignorarlos o suprimirlos. En las obsesiones siempre está presente la necesidad de realizar un ritual que siempre va acompañado de ansiedad. Si el ritual es interrumpido desencadena en la persona una crisis de irritabilidad y agresividad.
Las obsesiones más comunes son:
- Preocupación exagerada por la suciedad, gérmenes o la contaminación.
- Dudas reiteradas.
- Pensamientos persistentes acerca de la violencia, las heridas, matar a alguien o herirse a sí mismo.
- Preocupación por el orden, la simetría o la exactitud.
Las compulsiones son los rituales repetidos que se realizan para evitar o disipar los pensamientos. Son conductas repetitivas y con una aparente finalidad realizadas de acuerdo con ciertas reglas o de forma estereotipada.
Las compulsiones más comunes son:
- Lavarse repetidamente las manos.
- Controlar y volver a controlar en repetidas oportunidades.
- Establecer reglas de orden rígidas.
- Esconder y manipular objetos.
- Contar y volver a contar excesivamente.
- Repetir palabras dichas por uno mismo o por otros.
- Repetir sonidos, palabras, números o música para uno mismo.
1.3.3. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
Es un exceso de ansiedad o preocupación injustificada, de más de 6 meses de duración, provocada por estímulos muy diversos, sobre distintas circunstancias de la vida o por temor anticipatorio a esos estímulos.
1.3.4. TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
Es un miedo o ansiedad intenso y duradero que aparece ante las situaciones sociales en las que una persona se expone a ser observada por los demás. Experimenta el temor de hacer algo que pueda resultarle humillante o embarazoso y ante el cual el adulto muestra síntomas de ansiedad por temor a ser valorado negativamente delante de los demás.