AUTOESTIMA Y HABILIDADES SOCIALES

4.1. La seguridad en uno mismo se puede aprender. La autoestima se relaciona con la satisfacción personal, es decir, ¿me siento satisfecho con aquello que hago, con todo lo que he conseguido? ¿Estoy segura de todo lo que hago? Una persona con baja autoestima probablemente responderá que no a las preguntas anteriores, sintiéndose incapaz de lograr sus objetivos e impidiéndole sentirse a gusto consigo misma.

Hay personas que dicen “es que yo soy muy tímido o tímida”, “me cuesta mucho iniciar una conversación”, “decir NO cuando desearía hacerlo”, “expresar molestia o desagrado”, “hablar en público o enfrentarme a los superiores” etc… Es que yo soy así.

La respuesta es NO, no eres así, es algo que has aprendido, y con técnicas cognitivo conductuales y emotivas puedes aprender a actuar de otra manera y sentirte mucho mejor, menos enfadado con los demás y más bien contigo mismo.

Estas conductas poco asertivas provocan un sentimiento de auto recriminación, generando un concepto muy pobre de nosotros mismos y, como consecuencia, no confiamos en que cuando se nos vuelva a presentar una situación adversa podamos salir airosos de ella (Bajo autoconcepto y baja autoestima).

4.2. Las personas con déficit en habilidades sociales se sienten aisladas socialmente, rechazadas y con una baja autoestima, Cuando las habilidades sociales son apropiadas, el resultado es un mayor sentido de autoeficacia y un mayor reforzamiento social positivo, tanto a corto como a largo plazo.

Aprendemos a actuar y a responder con inseguridad. Para conseguir tener confianza en uno mismo y seguridad en que, se presente la situación que se presente, vamos a actuar de forma que nos sintamos satisfechos, analizamos las situaciones personales y facilitamos un conjunto de estrategias y capacidades de actuación aprendidas, incluyendo comportamientos verbales y no verbales, dirigidas a la obtención de reforzamientos sociales tanto externos como internos (auto refuerzo, autoestima) potenciando los recursos existentes en cada persona.

Las habilidades sociales son un repertorio de conductas que nos van a ayudar a aumentar nuestras posibilidades de éxito a la hora de interactuar con otras personas, permitiéndonos alcanzar nuestras propias metas y objetivos, logrando hacerlo de forma asertiva, haciendo que nos sintamos integrados y cómodos dentro de un grupo.

4.3. La asertividad juega un papel importante junto a la autoestima y la empatía, permitiéndonos expresar de forma adecuada nuestro propio punto de vista ante los demás, respetando las opiniones del resto pero haciendo valer nuestra propia opinión.


– ¿Te cuesta participar de forma activa en los grupos? ¿Sueles evitar ir a fiestas o eventos solo por miedo a no saber actuar de forma adecuada? ¿Tu trabajo requiere exponerte y hablar en público delante de un montón de gente y te sientes incapaz de hacerlo? ¿Crees que los demás tienen opiniones más válidas que tú siempre? – Podemos ayudarte a ser más eficiente.