PERITAJES

4.1 Un peritaje psicológico es un informe redactado por un perito, en este caso un especialista en psicología, que dota de información y asesoramiento al juez ante la demanda solicitada. Es un documento que contiene información clínica, evaluando la capacidad e idoneidad del cliente y extrayendo un perfil psicológico del mismo.

Tiene carácter jurídico. Debe ser imparcial y objetivo, cuya finalidad radica en corroborar o desmentir la propuesta de la demanda jurídica y las razones que nos llevan a tales conclusiones.

4.2 La separación de los padres es el resultado final de un proceso progresivo de deterioro de la relación interpersonal en el que se termina por comprobar la imposibilidad para seguir conviviendo. Sin embargo, esa imposibilidad no tiene por qué afectar a la relación de cada uno de los padres con los hijos, de manera que, si hasta ese momento ha sido posible ésta a pesar de la fractura de la relación de pareja, no habría que presuponer que no pueda mantenerse una relación adecuada tras la separación.

4.2.1 Los informes periciales en procesos de separación o divorcio sobre la idoneidad de los padres para ejercer la custodia de los hijos menores han de observar los principios éticos establecidos en el Metacódigo de Ética de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. A su vez, deben cumplir el Código Deontológico del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

El encuadre de la intervención y la solicitud del consentimiento informado constituyen un marco imprescindible de cualquier intervención psicológica.

4.3 Una vez informados se inicia el proceso de análisis/ evaluación para el informe pericial sobre guarda y custodia. La misión del psicólogo en los informes de valoración de la idoneidad de los padres separados para el ejercicio de la custodia de los hijos es evaluar mediante procedimientos, técnicas e instrumentos válidos y fiables propios de la psicología la capacidad y competencia personal de los padres para ejercer adecuadamente la custodia de los hijos menores de edad, considerando tanto las variables individuales relevantes, como aquellas otras relacionadas con la propia dinámica familiar y con los contextos en los que se desenvuelve.

Una vez realizada la evaluación se elabora el informe, en el cual se plasmarán por escrito las pruebas realizadas, los resultados y las conclusiones de la evaluación. Pueden entregarse recomendaciones acerca de cómo abordar la situación y un plan de actuación. Se entregará una copia a los clientes y a los representantes legales

  • ¿QUIEN PUEDE SOLICITAR UN PERITAJE PSICOLÓGICO?

Habitualmente puede ser solicitado por:

  • El tribunal de justicia.
  • Las partes involucradas en el proceso judicial: la madre o el padre del menor, por ejemplo.
  • Cualquiera que necesite de los servicios de un psicólogo, por ejemplo, un adulto que quiere demostrar que está en plenas facultades y uso de razón cuando alguien le quiere inhabilitar por cualquier motivo.

-Si deseas más información acerca de los peritajes de guardia y custodia contacta con nosotros a través del 662 94 60 13 –